IV/62 Ingleses de la Guerra de los Cien Años |
Supongo que todo viene por un libreto de Osprey que me dejó un amigo apasionado de la historia hace unos 20 años (¿podrían ser tantos?). A él le encantó el libro, y me transmitió esa sensación impresionante de ver a los famélicos arqueros ingleses abatiendo a los flamantes caballeros franceses estancados en el fango...
Y llegó el momento de hacerme un ejército para DBA. Ya había hecho un amago montándome un ejército portugués medieval, equipando las miniaturas que necesitaba como ingleses y aprovechando los españoles medievales que tenía. Es cierto que el portugués medieval es más competitivo que el inglés pero... le falta ese élan, ese glamour que tienen estos ingleses aferrados a su arco largo galés.
En término de juego de DBA el arco largo inglés no es tan terrible como lo fue para sus contemporáneos el histórico arco largo, pero aun así puede ser muy interesante de usar. Y ya que al menos la mitad de las peanas tienen que ser arqueros, más vale aprender a utilizarlos bien.
Un poco de historia
El período cubierto por la lista empieza desde el primer uso de los hombres de armas desmontados en la batalla de Boroughbridge en 1322, entre las tropas del indolente Eduardo II al mando de Andrew Harclay, y la nobleza inglesa hostil a su reinado encabezados por Tomás de Lancaster. También supone uno de los primeros usos de los arqueros largos ingleses contra la caballería pesada que marcó el posterior conflicto en Francia durante la Guerra de los Cien Años.El impopular Eduardo II fue obligado a abdicar en 1327 (y posteriormente asesinado), reinando su hijo de 15 años como Eduardo III.
Se reconoció la independencia de Escocia, pero la enemistad entre Francia e Inglaterra iba en aumento, ya que Francia deseaba apoderarse de los territorios ingleses en el continente, mientras intentaba animar a Escocia a invadir Inglaterra.
En 1338 Francia e Inglaterra fueron a la guerra a la muerte del rey francés Carlos IV sin descendencia varón, ya que Eduardo III tenía pretensiones al trono francés como heredero.
Batalla de Crécy |
En los territorios ingleses de Burdeos, el Príncipe Negro, hijo del rey Eduardo III, puso su base de operaciones.
Juan II, sucedió a su padre Felipe VI en el trono francés y se enfrentó a los ingleses en la batalla de Poitiers (1356), donde fueron de nuevo derrotados y capturaron muchos prisioneros de la nobleza francesa, incluyendo al propio rey Juan II.
A partir de este momento los franceses se negaron a entablar batallas campales con los ingleses, protegiéndose en los castillos y ciudades amuralladas.
En 1360, a las puertas de París, se firmó una tregua, en la que los franceses debía evacuar todos los territorios ocupados por los ingleses, a cambio de la renuncia de Eduardo III a reclamar el trono francés.
La guerra llegó a extenderse a la península ibérica, entrando en las luchas dinásticas por Castilla y apoyando a los portugueses contra los castellanos en Aljubarrota.
La victoria del pretendiente Enrique en Castilla le da a Francia un poderoso aliado, cuya flota destruye la flota inglesa frente a La Rochele y saquea varios puertos ingleses.
Bertran Du Guesclin y Carlos V |
Tras la muerte de Eduardo III y de su hijo, heredó el reino inglés Ricardo II, que consiguió reprimir una revuelta campesina, aunque fue perdiendo el apoyo de la nobleza. Durante un ataque a Irlanda su primo Enrique dió un golpe de estado y tomó el reino como Enrique IV en 1399. Ricardo II fue asesinado poco después.
Enrique V, heredero de Enrique IV, tomó de nuevo la ofensiva. Ya había derrotado a los escoces en 1400 y reprimió una revuelta galesa y cuando heredó el trono en 1414, inició negociaciones con los franceses.
Batalla de Agincourt |
Como consecuencia de esta derrota los franceses tuvieron que firmar la paz admitiendo a Enrique V como heredero del reino de Francia a la muerte del enfermizo Carlos VI.
Pero sorprendentemente Enrique V murió poco antes que Carlos VI, con lo que los franceses rompieron el trato firmado y reanudaron la guerra poniendo en el trono al delfín Carlos VII.
Los ingleses coronaron al bebé Enrique VI como rey de Inglaterra y Francia, y asediaron Orleans, la última ciudad fiel a Carlos VII.
En estos momentos apareció una iluminada Juana de Arco, que motivó a los soldados franceses para expulsar a los ingleses de Orleans y ganó una serie de batallas, pero su suerte fue cambiando y tras ser derrotada varias veces fue capturada y quemada como hechicera por los ingleses.
En 1435 Borgoña se pasa al bando francés y los ingleses empiezan a ser derrotados y rechazados de territorio francés, perdiendo Normandía en 1450 y Aquitania en 1453, que marca el fin de la Guerra de los Cien Años.
La lista termina con el inicio de la Guerra de las Dos Rosas en 1455 por el control interno de Inglaterra.
Las miniaturas
Casi todas las miniaturas son de la marca española Corvus Belli, que aunque vende cajas de ejército para DBA lamentablemente no tiene ninguna preparada para los ingleses de la época. Aun así, cogiendo referencias sueltas es posible hacer el ejército.Metal resistente y poco dado a doblarse, bien esculpido y sin grandes rebabas. En su línea de calidad.
Una de las miniaturas (el abanderado del grupo de mando) es de Essex.
El campamento de resina es de la marca Old House Games, comprada en La Flecha Negra en Madrid.
Las banderas y estandartes están sacados de la web Dansk Figurspilsforenin. Los escudos y colores de las bardas están inspirados en las calcas de Little Big Men Studios.
El Principe Negro (1x3Kn//4Bd (Gen))
![]() |
1x3Kn//4Bd (Gen) |
El rey inglés, un heredero real o un noble de alto rango a cargo del ejército, junto a la Guardia Real de hombres de armas. Como el resto de los hombres de armas, los caballeros a menudo desmontaron y lucharon desmontados para dar apoyo a los arqueros. Se solía mantener una reserva montada para poder realizar contra-cargas y persecuciones
En mi caso la figura central lleva el emblema y los colores del Príncipe Negro, el abanderado lleva el estandarte del Rey Eduardo III
Caballeros ingleses (2x3Kn//4Bd)
![]() |
2x3Kn. Caballeros ingleses |
A menudo desmontaron previamente a la batalla para luchar junto a los arqueros, inferiores en la escala social.
A la izquierda se puede ver la bandera de Jean de Ghistelles y la de John de Vere, Earl de Oxford.
![]() |
3x4Bd. Caballeros desmontados, con el Rey en el centro. |
Arqueros largos ingleses (6x4Lb)
![]() |
6x4Bw. Arqueros ingleses y galeses con arco largo y estacas defensivas. |
Se solían desplegar en los flancos para aumentar el campo de tiro, o en terreno quebrado para defenderse de oponentes más protegidos en combate cuerpo a cuerpo, y disparaban en descargas cerradas para aumentar el efecto desmoralizador.
A veces desplegaron protegidos por una linea de estacas para frenar las temidas cargas de caballería pesada francesa, como en la batalla de Agincourt en 1415.
El entrenamiento de los arqueros ingleses era tal que podían lanzar una tercera flecha antes de que la primera hubiera golpeado su blanco, haciendo que su cadencia de tiro no pudiese ser igualada por los ballesteros utilizados por sus enemigos.
Conseguir este entrenamiento llevaba años y en Inglaterra se promulgaron leyes en las que se les exigía a los hombres entrenar regularmente con el arco largo. El arquero inglés solía ser un hombre libre, dueño de una pequeña propiedad, lo que les hacía estar por encima de los siervos feudales.
Billmen (1x4Bd)
![]() |
Billmen. 1x4Bd. |
Bombarda (1xArt)
![]() |
Bombarda. 1xArt |
Kerns irlandeses (1x3Sp o 2Ps)
![]() |
Kern irlandeses. 1x3Sp |
![]() |
Kern irlandeses. 1x2Ps |
Kerns irlandeses: guerreros mercenarios de origen irlandés de infantería ligera, luchando en formación cerrada o como hostigadores. Viendo cómo luchaban los kerns irlandeses, encajarían más como Auxilia o incluso como Warband, pero en mi caso llenan la necesidad del 3Sp y del 2Ps.
Campamento
![]() |
Campamento inglés |
Fantásticas miniaturas, felicidades! Y muchas gracias por compartir las imagenes y informacion. :)
ResponderEliminarGracias a ti por tu visita, y enhorabuena por tu blog dedicado a la batalla de Aljubarrota.
Eliminar