II/44 Comagene

II/44 Comagene. 163 a.C. - 17 d.C. y 38 d.C. - 72 d.C.

Período: 163 a.C. - 17 d.C. y 38 d.C. - 72 d.C.    Tipo de terreno: Montañoso    Agresividad: 1.

Listas de ejército:

  • 1x4Kn o 4Pk (Gen), 1x4Kn o 4Pk, 2x2LH, 2x4Pk, 4x3Bw, 1x3Bw o 4Ax o 2Ps, 1x2Ps.
    • Enemigos:
      • II/14. Capadocios Ariarátidas.
      • II/19d. Seléucidas.
      • II/22e. Arabo-Arameos (Edesa, Singara o Adiabene).
      • II/28ab. Armenios Tempranos y Gordianos.
      • II/33. Romanos de Polibio.
      • II/37. Partos.
      • II/49. Romanos de Mario.
      • II/56. Imperio Romano Temprano.
      • II/59. Revuelta Judía.

Para aprovechar algunas pocas miniaturas de Essex que tenía por casa realicé un pedido a Forged in Battle para poder montar esta lista.

Un poco de historia

Esta lista cubre los ejércitos del Reino de Comagene desde que Ptolomeo, el gobernador de la provincia perteneciente al desintegrado Imperio Seléucida, se declaró independiente en el 162 a.C., abrazando la cultura helénica en lugar de sus orígenes partos. Aunque el griego fue el idioma oficial en el reino, también se hablaba armenio y persa.


El pequeño reino sobrevivió aliándose con las potencias locales, aceptando la soberanía armenia durante el reinado de Tigranes II el Grande, y posteriormente uniéndose a los romanos de Pompeyo en sus campañas contra Mitrídates VI de Ponto en el 64 a.C.

Durante las guerras civiles romanas se alió con Marco Antonio, llegando a participar el propio rey Mitrídates II de Comagene en la batalla de Accio liderando personalmente sus propias fuerzas. Tras la derrota de Marco Antonio y Cleopatra, Mitrídates II juró lealtad a Augusto para mantener la independencia de su reino.

El reino logró mantener su independencia hasta el 17 d.C. cuando fallece Antíoco III de Comagene, momento el cual es anexionado por el Imperio Romano a la provincia de Siria.

El el año 38 d.C. el emperador Calígula reinstauró el reino bajo Antíoco IV de Comagene, poniendo bajo su mandato algunas tierras de Cilicia. El reino participó en las campañas contra los armenios y los partos como aliado del Imperio Romano.

El reino se mantuvo independiente bajo Antíoco IV hasta el 72 d.C., donde tras unos rumores sobre una posible revuelta contra los romanos, el emperador Vespasiano depuso a la dinastía y anexionó definitivamente el reino a la provincia de Siria tras una rápida campaña.

Las miniaturas

Las peanas están formadas por miniaturas de Essex (los piqueros y los tureóforos) y Forged in Battle (hostigadores de su gama de armenios y montados seléucidas) que creo que se mezclan bastante bien.

Buscando inspiración a la hora de pintar las miniaturas acudí a alguna referencia clásica como he hecho otras veces: buscar un equipo de fútbol regional.

De este modo encontré que Samósata, la capital del reino de Comagene que ahora se encuentra bajo las aguas de la presa de Atatürk, está en la provincia turca de Adiyaman. Y uno de los equipos de fútbol de la provincia es el Adiyaman F.K., un equipo que decidió retirarse de la liga después del terremoto de 2023.


Para los escudos me basé en algunas monedas acuñadas durante el reinado de Antíoco IV en cuyo anverso se muestra un escorpión dentro de una corona de laurel. En CoinArchives puedes encontrar imágenes de más monedas.



Hoplitai

Piqueros falangistas equipados y entrenados para luchar al estilo seléucida. Según fue aumentando la influencia romana en el reino fueron siendo sustituidos por guerreros entrenados y equipados al estilo legionario romano. A pesar de esto Antioco IV lideró una reconstruida falange al estilo macedonio durante la Revuelta Judía en su apoyo a los romanos.

Los escudos están decorados con un escorpión dentro de una corona de laurel.


Miniaturas de Essex.

Tureóforos y Honderos

Los tureóforos cumplían una función intermedia entre los hostigadores y la infantería pesada formada en falanges de estilo macedónico. La función de hostigadores en este ejército la cumplen los honderos, que son muy habituales en este período clásico.


Miniaturas de Essex y Forged in Battle.

Arqueros

Montañeses equipados con arco.


Miniaturas de Forged in Battle.

Catafractos

Los catafractos seleúcidas estaban completamente acorazados, con bandas de metal que les protegen los brazos. La cara también está protegida por una máscara de metal.

Esa protección completa incluye a la montura, que está cubiertos por armaduras de escamas.

Están armados con kontos, una lanza que se utiliza con las dos manos, y sin usar escudos ya que confían en la protección que les brinda la armadura.

Dado el peso que tenía que llevar el caballo no podían desplazarse a gran velocidad, siendo una unidad especialmente preparada para luchar contra la infantería.


Miniaturas de Forged in Battle.

Caballería ligera

Caballería equipada con arcos al estilo parto, con funciones principalmente de hostigamiento.


Miniaturas de Forged in Battle.


Campamento

Un campamento sencillo, inspirado en el santuario de Antíoco Teos en el monte Nemrut aprovechando un souvenir de la Torre de los Escipiones que tenía por casa.


Miniaturas de Forged in Battle.

Comentarios